El cantante mexicano comparte sus puntos de vista sobre el colonialismo, en nuestra primera entrevista de la serie #DesaprenderElColonialismo.
Desde Digital Defenders Partnership seguimos reflexionando sobre los desafíos de adoptar una perspectiva decolonial en nuestro trabajo. Por eso iniciamos un proceso de reflexión que nos llevará por tres continentes. En esta primera entrega, el músico poblano Arturo Carcará, nos propone pensar sobre poder, discriminación, privilegios, migración y más.
Por el jefe de servicio
de este puesto fronterizo,
en su calidad de sustituto
del jefe de él mismo,
en la fecha que indicamos
se ha hecho la resolución de que…
En presencia de un letrado,
el pasajero señalado,
no presenta un documento
donde se le haya invitado.
No tiene donde caerse muerto
es evidente que…
Para ti sólo soy un longevo perdedor,
que viene a ver qué vende a tu interior.
Para ti sólo soy un indígena agresor
que viene a hacer riquezas
de este lado del planeta,
a costa del despojo.
Ese cuento lo he escuchado,
ya pasó.
“Y no se crean discriminados”,
los tenemos encerrados.
“Aquí no hay un mexicano,
aquí no hay venezolano,
que no se le trate bien de Europa”.
Sólo preguntate por qué, por qué.
Lo corrieron de su barrio.
Viene aquí sin ningún varo.
Encima su para su gobierno
también es un bicho raro.
No tiene donde caerse muerto
es evidente que…
Para ti sólo soy un longevo perdedor,
que viene a ver qué vende a tu interior.
Para ti sólo soy un refugiado, un invasor,
que viene a hacer riquezas
de este lado del planeta,
a costa del despojo.
Ese cuento lo he escuchado,
ya pasó.
Atravesando los Balcanes,
o cruzando el Río Bravo,
hondureños y mexicanos llegan,
llegan iraníes y afganos.
Alla les llaman refugiados,
y Europa les da la mano.
Como el latino en el gabacho,
todos llegamos mojados.
Para ti sólo soy, para ti señor Macron.
para ti Biden o Macron, o Trump.
Para ti sólo soy un longevo perdedor,
que viene a ver qué vende a tu interior.
Para ti sólo soy un indígena agresor,
que vive obsesionado del rencor.